jueves, 24 de noviembre de 2011

Hublot Big Bang Tourbillon Ferrari


A la hora de fabricar sus relojes mecánicos, Ferrari siempre se ha aliado con marcas de prestigio, derrochando calidad, ya sea de la mano del joyero de lujo Cartier, o en sus últimos modelos, hechos por Panerai, con cajas grandes, robustas, y mucho estilo italiano. Ahora han llegado a un acuerdo con Hublot para producir estos relojes.


Hublot es una marca relativamente reciente, que ha tenido mucho éxito entre los políticos españoles, y que comenzó montando calibres ETA S.A. Últimamente está sorprendiendo con manufacturas de gran complicación. Sus modelos superventas han sido el Classic y el Big Bang, relojes cómodos, ligeros y con correa de caucho.



El primer producto del acuerdo Hublot/Ferrari es el modelo Big Bang Tourbillon Ferrari. Su maquinaria es un espectáculo en movimiento, ya que monta la complicación más cara y difícil de la historia de la relojería: el tourbillon, que está pensado para compensar el efecto de la gravedad en el funcionamiento del volante y el escape. A esto tenemos que añadir el crono y su reserva de marcha de unas 120 horas. Sin duda uno de los calibres más espectaculares del mercado. Su caja es de fibra de carbono, titanio y caucho de 44mm de diámetro y sumergible a 100 metros. La correa, que suele ser de caucho en los relojes Hublot, es de piel negra con pespunte rojo a juego con los detalles de la esfera. El cristal es de zafiro, tanto el superior como en del fondo para ver su maquinaria. Este último lleva el logo de Ferrari grabado. La producción será de sólo 20 unidades, que seguramente ya estén adjudicadas. No ha trascendido el precio, pero seguro que es de, al menos, 6 cifras. Probablemente con lo que cueste nos podríamos comprar un Ferrari California. Este modelo es un homenaje el primer Ferrari vendido en China hace 20 años.

Fuente: http://www.lacotedesmontres.com/

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tiffany Setting, el anillo más deseado

El anillo de compromiso es muy especial, para muchas mujeres es el más importante de su vida, incluso más que el de bodas, y si quieres ser elegante y hacerlo bien tenemos que buscar una pieza con estilo, lujo y prestigio. El anillo más famoso del mundo, el más conocido, es el Tiffany Setting. Su diseño, con más de 100 años de antiguedad, fue revolucionario. Diseñado para llevar un único diamante, y estudiado para que éste destaque sobre el resto del anillo. El brillante está sujeto por 6 garras muy finas para que la piedra luzca en todo su esplendor. El problema es que no se puede fabricar en oro porque unas garras tan finas se doblarían con mucha facilidad y se corre el riesgo de perder la piedra, por lo que se recurre al platino, mucho más fuerte. Después el resto del cuerpo se puede configurar en oro, oro blanco o platino, pero el formato más clásico, el original, es la pieza entera en platino con un brillante. El Tiffany Setting es un anillo atemporal, pensado para toda la vida, que no entiende de modas pasajeras y que será la envidia de todas las amigas de la novia.
El precio de una joya de este tipo varía bastante, pero lo que está claro es que cada año es más caro. Desde los 2.000 euros en adelante podemos encontrar un Tiffanys Setting. Si ves uno de 3.000 junto a uno de 5.000, aparentemente son iguales, hasta el tamaño del diamante. La diferencia está en los quilates del brillante, es lo que marca la diferencia. Esa idea de "si es más grande es más caro" es errónea. Una piedra demasiado grande puede ser ostentosa. El anillo, además de su estuche, va en su famosa caja verde tan caracterísca de Tiffany & Co. que ya pudimos ver en "Desayuno con Diamantes" ("Breakfast at Tiffany's" en su versión original).

martes, 22 de noviembre de 2011

Samsung Galaxy "Hugo Boss"

Si lo que más te preocupa de tu móvil es que debe tener un diseño "a la última" estás de suerte. Samsung acaba de anunciar el Galaxy "Hugo Boss". No es la primera vez que se asocian las dos marcas: hace pocos años, y con bastante éxito en ventas, ya se comercializó un F480 modificado para la ocasión. En el nuevo modelo encontramos un Galaxy Ace bastante retocado. La carcasa es en tono mate. En la parte superior del teléfono luce el logo de la marca textil y el botón del menú central está decorado a juego con la trasera, que está totalmente personalizada con el estampado de su última colección, de un tacto muy agradable.



En cuanto al software, el Galaxy "Hugo Boss" es un smartphone con sistema operativo Android y la única novedad de ofrecer salvapantallas exclusivos. Técnicamente no destaca si lo comparamos con la competencia: cámara de 5 MPX y pantalla de 3,5” con una resolución algo justa, 320×480, lejos de lo que ofrecen otros Galaxy de gama más alta. Su procesador tampoco es que sea un prodigio de la tecnología, un 800 Mhz de un sólo núcleo. Claramente es un móvil de gama media sin muchas pretenciones, pero que cubrirá con creces las necesidades de los "fashion victims". 


lunes, 21 de noviembre de 2011

Tudor Fastrider "Ducati"

Tudor es de esas marcas desconocidas para el gran público que ofrece relojes de calidad a un precio más que ajustado. Es una filial de Rolex que comenzó con diseños idénticos a los de la marca de la corona, pero con una maquinaria ETA S.A. (similar a la que podemos encontrar en un Tag Heuer o Breitling por mencionar algunos) con la intención de abaratar el precio. Rápidamente se colgaron el cartel de "Rolex para pobres". Desde hace pocos años la tendencia ha cambiado totalmente. Su renovada gama presenta diseños propios con unos acabados muy cuidados.



El último en llegar es el Tudor Fastrider, un crono automático que viene apadrinado por el fabricante de motocicletas deportivas Ducati. Su maquinaria es la archiconocida Valjoux. La caja es acero 316L de 42mm. En la derecha encontraremos la corona para ajustar la hora y los pulsadores para accionar el crono, y a la izquierda el corrector de la hora con la forma del logo de Ducati. Se fabrica con esfera en color rojo, negro o gris, y se puede elegir entre armis o correa de nylon tipo nato, que acentúa el carácter deportivo del reloj. El ancho de la correa es de 22mm. El cristal es de zafiro y es hermético hasta los 150m.


El precio del Tudor Fastrider es de 2.735€ con brazalete, y de 2.575€ con la nato. Podéis encontrar más información en http://www.tudorwatch.com/


domingo, 20 de noviembre de 2011

Seagull 1.963: el chino que quiso ser suizo

A mediados de los 60 comenzó a funcionar la primera fábrica de relojes china: la Tianjin Watch. Esta manufactura era el orgullo de la patria, ya que producían relojes mecánicos económicos, robustos y precisos. Viendo el buen rendimiento que daban estos relojes, el gobierno chino les encargó un cronómetro de pulsera para equipar a sus fuerzas aéreas. Los responsables de Tianjin Watch no sabían qué hacer porque una cosa es hacer un reloj y otra muy distinta un crono, que es una maquinaria mucho más compleja. Aquí es cuando entra en juego Venus S.A., fabricante de calibres suizos para relojes de gama media-alta. Los suizos tenían un crono de carga manual llamado Venus 175, del que estaban desarrollando una versión más moderna que abaratase su producción, el nuevo Venus 188. Para financiar su última creación estaban buscando a alguien que les comprara la patente del 175. Los chinos, que querían una solución rápida para su problema, se pusieron en contacto con los suizos, que se frotaban las manos ante el negocio: se quitaban del medio una maquinaria cara de fabricar y les financiaban el desarrollo de su sustituta.


Hay que decir que los chinos de Tianjin Watch no se limitaron a comprar la maquinaria y montarla directamente en su reloj, sino que realizaron mejoras en el Venus 175: añadieron un sistema antichoque, 2 rubíes más y aceleraron su funcionamiento a 21.600 alternancias por hora. Al calibre resultante le llamaron "304". Analizando fríamente el trabajo que realizaron, y teniendo en cuenta que el Venus 188 no deja de ser una versión abaratada del 175 al que le han sustituido la rueda de pilares por un sistema de levas, tenemos que reconocer que el chino es mejor que el suizo.

Para no profundizar mucho en detalles técnicos que aburrirían a cualquiera, podemos resumir que la rueda de pilares es un componente caro de fabricar, que aporta suavidad al funcionamiento del cronómetro y del que ahora sacan pecho Breitling en su nuevo B-01 (que vende a partir de 6.000€) o Longines en su Valgranges (rondando los 3.000€).


El proyecto "304" fue presentado al gobierno chino y se aprobó de inmediato dada la calidad del producto. En poco menos de un año fabricaron 1.700 relojes de pulsera que vistieron los pilotos de las Fuerzas Aéreas Chinas. Después cesó su producción debido a su elevado coste.

Años más tarde la fábrica de Tianjin se convirtió en Seagull Watch Group, y el 304 pasó a llamarse ST-19. Como homenaje a aquella primera producción, 40 años después pusieron a la venta el Seagull 1.963 Special Avator Watch, una reedición limitada del mítico reloj de aviación.

El Seagull 1.963 es un reloj de tamaño contenido, 37mm, cristal de plexiglass y se vende con correa tipo nato de nylon, pero le quedan muy bien las correas de piel. Lleva el calibre que hemos comentado, el ST-19, un crono de carga manual bicompas con rueda de pilares, 21 rubíes, 40 horas de reserva de marcha y que funciona a 21.600 alternancias por hora. La caja es de acero inoxidable con la posibilidad de añadirle la trasera de cristal para poder admirar su maquinaria.


Su precio oscila entre los 200 y 450 euros en el mercado, un regalo teniendo en cuenta que un suizo de características similares cuesta, como mínimo, 5 veces más. Como os podéis imaginar, el Seagull 1.963 es una pieza muy buscada por coleccionistas por su valor histórico y mecánico.





sábado, 19 de noviembre de 2011

Porsche Panamera GTS: para correr en familia

El fabricante alemán de vehículos deportivos Porsche nos trae la variante más agresiva de su berlina: el Panamera GTS.



Su motor es un 4.8 V8 con 430 CV. Este coche no se puede considerar una berlina de representación aunque algunos quieran venderlo como tal. Es, literalmente, un superdeportivo de cuatro puertas. Porque no llega a ofrecer toda la comodidad que puede tener por ejemplo un S8, pero sus sensaciones al volante están mucho más cerca de las de un 911 que del citado Audi. Y es que esta belleza es capaz de ponerse de 0 a 100 Km/h en tan sólo 4,5 segundos y de alcanzar 288 Km/h de velocidad punta. Viene con tracción a las cuatro ruedas.


Su interior es perfecto. Todo muy bien colocado, completo y con mucha calidad. Es un coche para usarlo a diario y es algo por lo que siempre han apostado en Porsche.




En el vídeo dejan claro cual es el enfoque del Panamera GTS:



Fuentes: http://www.km77.com/ y http://es.autoblog.com/

viernes, 18 de noviembre de 2011

Rolex Submariner LV

El Submariner es el modelo más emblemático de Rolex. Uno de los primeros relojes de buceo de la historia (algunos dicen que el primero). Su diseño ha sido copiado hasta la saciedad y raro es el fabricante que no tiene un modelo muy parecido en su catálogo. De todas sus versiones, ya sea acero, acero y oro, oro amarillo y oro blanco, el LV es el más especial. Su primera edición fue con esfera negra y bisel verde y se ha mantenido así hasta la última del 2.003, que conmemoraba el 50 aniversario de la aparición del Submariner en el mercado.


Ahora nos llega con un diseño remodelado, asas más anchas y caja con más presencia, pero manteniendo sus 40mm. Su esfera es en oro verde, que va cambiando de matiz en función de la luz. Este modelo se presentó en 2.010 y a lo largo de este año ha ido llegando a las tiendas, aunque con cuentagotas. Esta última versión que nos llega es, aunque no lo parezca, un reloj con mucha tecnología.



Bisel cerámico: en Rolex lo llaman "Cerachrom". Es virtualmente irrayable. Sigue siendo de color verde como en los anteriores LV. Es la primera vez que se fabrica un bisel cerámico en este color. Tiene 120 posiciones y sirve para medir los tiempos de inmersión. Para sus índices se ha usado polvo de platino.



Maquinaria: el mecanismo que da vida al Submariner es un 3135 automático con posibilidad de carga manual, sistema antigolpes Paraflex y espiral Parachrom. Esta espiral aumenta las propiedades antimagnéticas del calibre. Su perfecta marcha está asegurada, ya que tiene certificado COSC. ¿Qué quiere decir eso? que antes de ser montada en el reloj ha superado una serie de pruebas en distintas temperaturas y posturas que aseguran que siempre va a mantener su precisión.

 

Sumergible a 300M: como todo reloj de buceo, su estanqueidad está más que asegurada. Este modelo soporta hasta 300 metros de inmersión gracias a su fondo roscado Oyster y su corona, también roscada, con tecnología Triplock (de triple junta). Nos sobra para esos bañitos en la playa o en la piscina.


Cierre Glidelock: algo de lo que se habían quejado siempre los poseedores del Submariner era que el cierre de su cadena era demasiado "pobre", casi de lata, muy delgado y aparentemente muy endeble. Es lo que más ha cambiado en el nuevo Submariner. Ahora es de acero macizo con un sistema de microajuste rápido. No conozco ningún cierre del mercado que lo supere.


Acero 904L: como todos los Rolex, su caja y armis están fabricados en acero 904L y no en 316L como en el resto de marcas. Es tres veces más caro y mucho más difícil de modelar pero asegura una mayor resistencia a la corrosión.


Cristal de zafiro: para arañar el cristal del Submariner necesitaríamos prácticamente un diamante. La lupa del datario tiene tratamiento antirreflejos.


Agujas e índices en oro blanco: para evitar su oxidación como ocurre con las agujas de latón, Rolex fabrica las suyas en metales nobles. En este caso emplean el oro blanco.



Esfera en oro verde: es una de las novedades del Submariner LV además de su bisel. Con una mezcla de oro y otras aleaciones han conseguido ese particular tono verde. Hay que verlo en vivo para percibir su especialidad.


El Rolex Submariner LV es el reloj que me gustaría tener de mayor, si es que me lo puedo permitir. Su precio es de algo más de 7.000 euros.